История Юкатана началась с первыми населенными пунктами в конце ледникового периода, около 10 000 лет назад. Позже прибыли первые завоеватели, прибывшие из Европы.
Есть версии, подтверждающие, что название Юкатан возникло в результате некоторой путаницы между исследователями и жителями майя.
Original text
Descubrimiento europeo
Tres de las ciudades más importantes de la zona (Uxmal, Chichén-Itzá y Mayapán) tuvieron el control de la región entre los siglos X al XII.
Sin embargo, la ambición por el poder generó varias luchas internas entre varios pueblos indígenas a mediados del siglo XV, disolviendo la legión de Mayapán.
La separación de las grandes ciudades debido a los conflictos internos que se presentaron originó la conformación de nuevos y pequeños señoríos.
Conquista española
La nueva estructura social ayudó a los españoles, especialmente a Francisco de Montejo el Mozo, a tomar el control de gran parte de la península.
En 1540 se convirtió en el fundador del estado de Campeche y dos años después, en el fundador de la ciudad de Mérida, capital actual del estado de Yucatán.
Varias comunidades mayas se resistieron contra la conquista española hasta 1697. Al finalizar la guerra, se dedicaron a construir la nueva capital colonial sobre los restos de la antigua ciudad maya.
Independencia de Yucatán
La región de Yucatán pasó por un proceso de emancipación en dos oportunidades diferentes.
El primero ocurre por el movimiento independentista de lo que fue la Capitanía General de Yucatán. En 1823 Yucatán se adhiere a la nación mexicana.
El segundo proceso emancipatorio fue tratando de recuperar su soberanía, cuando se separa de México en 1846.
En 1841 Yucatán se sumió en la rebelión indígena llamada la guerra de las Castas, donde los mayas se sublevaron al gobierno regido por los blancos con la finalidad de recuperar el control de sus tierras y de su libertad.
Aun así, en 1848 Yucatán volvió a reincorporarse de manera definitiva a México como otro estado de la federación.
Siglo XX
Yucatán prosperó a finales del siglo XIX y a principios del XX, con la ayuda de la industria henequera que generó grandes ingresos económicos a la región.
A finales del siglo XX se había agotado la principal fuente de desarrollo económico. Así que gracias a varias reestructuraciones sociales y económicas, la entidad pudo dejar su dependencia henequera.
Referencias
- Betancourt, Antonio. (1970). Historia de Yucatán . Mérida México.
- Chamberlain, Robert. (1982). Conquista y colonización de Yucatán . Ed. Porrúa.
- Lapointe, Marie. (2008). Historia de Yucatán, siglos XIX-XXI . Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, Yucatán.
- Molina, Juan Francisco. (1896). Historia del descubrimiento y conquista de Yucatán . Mérida, Yucatán.
- Quezada, Sergio. (2010). Historia breve: Yucatán . Fideicomiso Historia de las Américas. México, D.F.